En
este segundo caso, podemos encontrar al benceno, en cadenas como las que hemos
trabajado hasta el momento, actuando como un radical o como un sustituyente
dentro del mismo anillo bencénico.
Claro
está que para que esto ocurra se debe enlazar unos de los carbonos del anillo
bencénico a una cadena, pasando a formar lo que se conoce como sustituyentes
del benceno o radicales arilos.
Los
radicales arilos más comunes son:
Observa
con un ejemplo como nombraremos las cadenas en este caso... Vamos a nombrar la
siguiente cadena:
 |
Que fácil verdad?... Mas de lo que te imaginabas... Pues bien hagamos que sea más interesante... Ahora en vez de darle nombre a las cadenas te invito a que las construyas... A continuación te doy una lista de nombres para que formules los compuestos correspondientes. Resuelve en tu cuaderno de teoría y tráelas a clase para corregirlos todos juntos. Además de esta manera te preparas para la evaluación final.
FORMULAR:
- etil-metil-benceno
- o-etil-benceno
- p-xileno
- m-alil-vinil-benceno
- 1-alil-3-terbutil-4-etil-2-vinil-benceno
- 2-bencil-4-terbutil-3-secpropil-hexano.
- 1,8-difenil-octano
- 2(3-etil-fenil)-4,4,6-trimetil-decano
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.